¡Hola! Mi nombre es Shery Marcela, soy la autora de este blog. Mi principal interés es el lenguaje, por ello decidí estudiar dos años la carrera de periodismo en la Universidad Católica del Norte y luego opté por traslarme a la Universidad de Antofagasta, para estudiar pedagogía en lenguaje y comunicación.
Diseñé este blog para la asignatura de didáctica digital, cuyo fin es difundir, compartir e intercambiar ideas, guías, trabajos, sugerencias, entre otras cosas que resulten útiles para el aprendizaje de los estudiantes.
En este espacio iré publicando material didáctico e interactivo sobre la asignatura de lenguaje y comunicación, el cual será elaborado a partir de los programas de estudios de los distintos niveles, establecidos por el Ministerio de Eduación.
¡Bienvenidos!
Este video fue considerado para que los estudiantes, una vez que lean el poema, aprecien como éste puede ser a la vez una composición musical. Realizada en Chile por el grupo Inti-Illimani.
Este segundo ejercicio pretende que los estudiantes respondan distintas interrogantes. Cada una de éstas presenta 4 alternativas de las cuales sólo una es la correcta. Con este cuestionario el profesor puede evaluar lo que comprendieron del texto "Mayombe Bombe" los alumnos y alumnas.
Este ejercicio fue ideado para trabajar durante el desarrollo del taller. Es simple, pues el estudiante sólo debe emparejar las palabras extraídas del texto: "Mayombe Bombe" con los términos que aparecen al lado derecho.
Para descargarlo, sólo hay que hacer un click en el título de este ejercicio y ya podrás ejercitar. ¡Éxito!
Está guía sirve como orientación para los estudiantes de octavo año básico, puesto que entrega las indicaciones adecuadas para trabajar durante un taller de comprensión de textos, específicamente se centra en la composición literaria: "Mayombe Bombe".
La presente guía tiene como propósito entregar la información necesaria para trabajar un taller de comprensión de textos, en el nivel de octavo año básico. Está diseñada para trabajar los tres momentos de una clase, es decir, cuenta con un inicio, desarrollo y término. Además contempla dos actividades para trabajar durante la clase.
Este video contempla algunas imágenes de la película "Juan Salvador Gaviota", inspirada en el libro de Richard Bach. Fue considerado, para esta actividad, con el objetivo de que los estudiantes reflexionen en torno a las imágenes de la película y luego puedan comentar u opinar sobre algunos valores como la libertad.
Este ejercicio al igual que el anterior fue elaborado con la herramienta Hot potatoes, y su finalidad radica en que los estudiantes a partir de lo que entendieron y recuerdan del texto leído, logren rellenar los agujeros que en algunos casos presentan pistas para orientarlos.
Para descargarlo, hay que presionar donde dice: "Ejercicio rellena agujeros" y ¡listo, a trabajar!